1911 - 1952 / Ferrocarril Oeste
El año 1911 dió origen a un ramal que desprendiendosé de la linea troncal del Oeste, en la estación Villa Luro, daba origen en su punta de riel al barrio de Versailles.

A la izquierda, el ramal que se desprendía hacia Versailles


║ Tabla de horarios del ramal, post nacionalización ║
Eduardo Calvo " Trencito de Versailles "
Contacto: estacionversailles@hotmail.com
Colaboración: Carlos Skerk
El "trencito" como le decían los vecinos fue el punto de reunión y encuentro de toda la comunidad.

En 1943 por el entubamiento del arroyo Maldonado hubo un peligro de que el ramal cerrara, pero finalmente pudo evitarse. Con la construcción de la Av. Juan B. Justo, esto ya no fue posible y el trencito fue clausurado definitivamente el 5 de Octubre de 1952. La tristeza invadió al barrio. Doce años mas tarde, con la indiferencia de algunos vecinos y la complicidad de otros, se tiró abajo el último vestigio en pie que quedaba del trencito: la estación. Versailles perdió así un símbolo fundante del barrio, sumándose a una repetida y lamentable historia en la Argentina: destruir aquellas cosas que nos representan y forman parte de nuestra identidad.
Fuente: Susana Boragno. "El trencito a Versailles"
Contacto: susanaboragno@fibertel.com.ar
A través de un trabajo de investigación y entrevistas con los vecinos, se reconstruye la historia del tren reflexionando sobre lo ocurrido.
Es un proyecto de los vecinos para recuperar el espacio que perteneció al ferrocarril. La idea es colocar 2 vagones sobre la plaza que se utilizarían como centro cultural y lugar de reunión para todos los vecinos. También se habilitaría el viejo túnel que se encuentra soterrado, no tapado, y serviría como un lugar de recorrido entre los 2 vagones y el anden.Ya se está realizando las gestiones con el Gobierno de la Ciudad y como parte de este proyecto ya se coloco el cartel de la vieja estación.

║ Plano de la estación con sus túneles de acceso a andenes ║
En 1943 por el entubamiento del arroyo Maldonado hubo un peligro de que el ramal cerrara, pero finalmente pudo evitarse. Con la construcción de la Av. Juan B. Justo, esto ya no fue posible y el trencito fue clausurado definitivamente el 5 de Octubre de 1952. La tristeza invadió al barrio. Doce años mas tarde, con la indiferencia de algunos vecinos y la complicidad de otros, se tiró abajo el último vestigio en pie que quedaba del trencito: la estación. Versailles perdió así un símbolo fundante del barrio, sumándose a una repetida y lamentable historia en la Argentina: destruir aquellas cosas que nos representan y forman parte de nuestra identidad.
Fuente: Susana Boragno. "El trencito a Versailles"
Contacto: susanaboragno@fibertel.com.ar
El ramal a Versailles hoy:
A través de un trabajo de investigación y entrevistas con los vecinos, se reconstruye la historia del tren reflexionando sobre lo ocurrido.

Eduardo Calvo " Trencito de Versailles "
Contacto: estacionversailles@hotmail.com
Colaboración: Carlos Skerk
2 comentarios:
Que bueno el informe sobre el trencito de Verssailles!! Mi esposa vivìa en Villa Luro sobre la calle Alcaraz y sus mayores lo conocieron. Yo lleguè a ver la estaciòn de Villa Real dentro del predio ya cerrado de la corporaciòn. Felicitaciones Facundo. Para llegar a Ayarza tenès que ir a Chivilcoy y subit por la 30 unos 20 km. hasta el cruce con la 51. De allì otros 15 km. hasta Ayarza. Desconozco la frencuencia pero hay colectivos que hacen el trayecto Chivilcoy-Areco.Un abrazo.Daniel.
Facundo, hablando de estaciones cerradas, ¿que hay de nuestra Haedo vieja? Quizás interpreté mal o las fuentes en que se basaron no eran fiables, pero me pareció leer que la vieja Haedo tambien tenía un túnel peatonal. ¿Sabés algo?
Publicar un comentario