Como en toda víspera de fin de semana largo, la elección del destino era mi única preocupación por esos días, pensaba entonces cual sería el lugar de todos los que tengo ganas de conocer, el de mayor preferencia dentro de un abanico acorde a la cantidad de días que tenía y dinero disponible, sin olvidar obviamente que los ramales del Sarmiento son mi gran pasión y la búsqueda iba a estar encarada hacia esos pagos.
Finalmente, luego de hacer algunos llamados telefónicos al pueblo de DARREGUEIRA, el destino ya estaba elegido y los planes comenzaban a tener otro color. Conocía las alternativas de traslado hacia el pueblo, tampoco hay muchas para ser franco, simplemente en Pigué tomar el Bus Rio Paraná y listo. El servicio que une Plaza Constitución con Bahía Blanca (Vía Lamadrid) sería el encargado de llevarme hasta esa hermosa cuidad de Pigue que ya he conocido en viajes anteriores.
Bien, mochila viajera, boleto de vuelta en mano, equipo de mate, algún que otro mapa y una emoción incontrolable fue el equipaje elegido esta ves, aparte de algo de ropa ya que los cambios climáticos suelen ser sorpresivos cuando uno anda por donde no conoce.
*** PIGÜE - DARREGUEIRA - PIGÜE ***
Viernes 10 de Octubre, salí de Constitución con algo de demora, aproximadamente 1 hora si mal no recuerdo. El viaje fue de lo más tranquilo, ya estando en temperley arrancó la ronda de mates con unas chicas que bajarían en Olavarria y con un hombre que también llevaba ese destino, por suerte a nadie le molestó la ventanilla abierta del Primera en el que viajaba, por lo tanto hasta Gral. Lamadrid estuvo abierta y fui prestando atención a cada detalle del recorrido ya que la temperatura ambiente lo permitía, todo un éxito! Llegando a Coronel Suarez se largo una tormenta muy fuerte con ráfagas de viento bastante importantes, yo solo deseaba que pare al llegar a Pigue por si había algo para ver.

7:30am, el tren entra en Pigüé. Llovizna y mucha humedad se adueñaban del ambiente, tripletono de GR-12 sonandome de fondo, que más podía pedir, un tren pedrero de Fepsa se estaba llendo justo cuando yo llegaba asique por un rato tuve entretenimiento asegurado, luego me fuí para la terminal a abordar el micro que me llevaría a mi próximo destino, Darre allá voy.
*** DARREGUEIRA ***

Como explicar la emoción que sentí al pisar el suelo de Darregueira, se me cruzaron muchas cosas en la cabeza comenzando por las historias que de chico escuchaba, mi abuelo contandome que pasaba por un lugar que se llamaba Darregueira y que ahi dejaban unos vagoncitos para seguir a Guatraché, luego las historías del SAT, las cercanías con la Pampa (mi segunda casa) de fondo bocinazos de GR´S, todo junto en poco tiempo... primera reacción: salí para la estación y el recibimiento fue este.




Este fue el primer contacto con Fepsa en Darregueira y solo habían pasado 30 minutos!!!, 2 trenazos en movimiento, verdaderamente una llegada impresionante.






APARTADO Nº 1
Unas horas de meditación acerca de los ferrocarriles en la Argentina se adueñaron de mi tiempo, es algo que siempre me pasa cuando estoy en otras estaciones que fueron un punto importantísimo de confluencia para pasajeros y hoy en día no cumplen el cometido para lo que fueron implantados, veo que un pueblo (como tantos miles más) que nació con el ferrocarril de pasajeros hoy esta sumido únicamente a las exigencias de las politicas, sin importar absolutamente nada la gente que lo necesita, gente llendo de un lado hacia el otro, dotando de vida a este increíble lugar como tantos años así lo hizo. En fin, cada uno que tenga ganas saque las conclusiones que crea pertinentes. La gente de las provincias necesita respuesta ante las faltas que sufrieron en sus pueblos o ciudades, dependen de imposibles a lo que no pueden llegar, solo espero que la vuelta del ferrocarril a las provincias no se convierta en una utopía socialmente aceptada y que dejemos de darle la espalda a miles de personas que piden a gritos al gobierno la inserción y no ser ignorados nunca más. ¿¿Es mucho pedir??. Sería interesente que se sepa que este pueblo sufrió la baja de casi 800 empleados cuando se redujo del ferrocarril los servicios de pasajeros que el estado abandonó, taller de locomotoras, depositos de vagones y todo lo que representaba, si vamos haciendo suma de cuanto afecto esto a la economía y a la dignidad del pueblo, entenderemos porque su población sigue catalogando la falta de los trenes de pasajeros como: ESTO ES LA TRISTEZA DEL PUEBLO, palabras de una señora que cruzé caminando en el boulevard. La gente de Darregueira ama su estación de ferrocarril, pero lamentablemente quedó para ellos como una simple placa recordatoria de cuando podían viajar. Ojalá que esto cambie, que pueda lograr tener otro curso, que el gobierno vuleva a apostar a los servicios de pasajeros responsablemente y respetando a la empresa que alli trabaja. Que los trenes puedan traer nueva vida a este hermoso pueblo. Realmente es mi deseo después de haber sido parte de ellos por dos días. Por suerte aun trinan los rieles de la antigua estación con el paso del cereal, la antigua estación que esta muy bien cuidada y conservada por Fepsa, se nota que nunca la dejaron caer y que le siguen dando vida.
Esta estación antiguamente comenzó siendo LA PRIMERA ESTAFETA DE CORREO del pueblo en 1907 luego se convirtió en Estacion de Ferrocarril mas adelante. Veamos como se veia ya en los vertiginosos años 20.
Esta estación antiguamente comenzó siendo LA PRIMERA ESTAFETA DE CORREO del pueblo en 1907 luego se convirtió en Estacion de Ferrocarril mas adelante. Veamos como se veia ya en los vertiginosos años 20.



Dejando de lado este apartado que crei muy necesario expresar y hacer para tener otro pantallaso del pueblo que estamos recorriendo, sigamos con las aventuras.
La tarde proseguia a puro Mate, mate va mate viene estuve charlando con los muchachos de Fepsa, debo aclarar que son unas excelentes personas, ya desde el primer momento me hicieron sentir como en mi casa y eso es de gran valor, mas teniendo en cuenta que ellos están trabajando y ocupados con sus obligaciones.
La tarde proseguia a puro Mate, mate va mate viene estuve charlando con los muchachos de Fepsa, debo aclarar que son unas excelentes personas, ya desde el primer momento me hicieron sentir como en mi casa y eso es de gran valor, mas teniendo en cuenta que ellos están trabajando y ocupados con sus obligaciones.
En ningún momento les molestó mi prescencia y por momentos me preguntaban acerca de Buenos Aires, de Haedo, de los trenes de acá. Verdaderamente me hicieron sentir muy cómodo, cuestión que luego de varios llamados que les fuí haciendo, siempre se lo recordé y agradecí.




Alrededor de las 8:00am encargue unas docenas de facturas para los muchachos y los relevos que vendrían con el vacío de las 10:00am y nuevamente unos cimarrones mañaneros, por la ventana entraban los primeros rallos de sol. Que lujo me decía por dentro, estar en una estación de la provincia tomando unos mates con ferroviarios, con el sol que empezaba a calentar y ya iluminaba el anden, realmente no tengo palabras para describir ese momento, la mistica era increible y la alegria interna indescriptible, desde la oficina se veia el reflejo de los tirantes que sostienen el techo con los rayos de sol, el pasto humedo y de lejos el campo.... la paz que hay en este lugar es algo que me traje como un obsequio personal muy importante que conservo intacto.
De repente se escuchó una bocina de fondo, enseguida salimos todos al anden y yo me fui a buscar una señal para captar su ingreso, era el vacio proveniente de White, con tandém de G-12 6640 (MANUELA) - GR-12 CW 6616 (ALICIA).









Nunca había visto un ingreso de un carguero asi, fue la primera ves que veía desde las alturas un ingreso de estas dimensiones, el campo de fondo y el bramar de la ALCO hacían de este un momento inolvidable. Impresionante vista si las hay, no saben como se amacaba el mastil de hierro, Sin palabras!!!!!!!!!!
El cargado ingresó en la plataforma por vía tercera, ya que el corte vacío había quedado en via cuarta y 10 tolvas en vía quinta. Este vacío tenía como horario de salida aproximadamente 15:30hs con destino silos Cargill no recuerdo bien en que localidad. Veamos un poquito a la Alcota 8476 que ingresó para alistamiento y la playa de maniobras cargadita de coloradas... Como le comentaba a Fede Palles y a Roberto Rocco, estas coloradas son una perdición, veamos un poco...







A los que les gusta el campo estas imagenes lo dicen todo....




*** PIGÜÉ***
Regresé nuevamente a Pigüé ya que por la noche volvería a Buenos Aires desde aqui. Me fui hasta la estación me preparé unos mates y desde lejos diviso una luz en las vías desde el emisferio sur de Pigué. En la vía galpón había unas tolvas pedreras cargadas, asique supuse que ese era el fín de esta visita. Me fui camiando hacia el anden en sentido norte para observar los acoples y demás cuestiones que a uno le encantan. Aqui va lo mejor de esta parte, las coloradas que venían a su recate, traían tolvas GG´S y cerrados y encima no eran dos, sino tres!!! Tritandém en la mañana de Pigüé!!!!!!!!



Estaba bastante bloqueado en ese momento, había visto una maniobra espectacular y estaba solo de espectador con tal panorama. La cuestión no termina acá. El tren avanzó hasta un cambio que hay delante del molino Alianza, a unas 6 o 7 cudras de la estación. Retroceden por via segunda Paran delate del antiguo galpón y desacoplan a la montrealita "Laura" dejandola estacionada en vía tercera, luego se retiraron, acoplaron el tren nuevamente en molino y partieron a los bocinazos.


Con la foto de la montrealita termina mi estadía con Ferroexpreso Pampeano. Las horas restantes las dedique a buscar la paz en lo alto de la sierra de la cruz, un lugar maravilloso muy cerquita del casco urbano de Pigüé, ahi se respira aire y se encuentra la tranquilidad en todas sus formas. Dejo aqui, una canción acompañado de algunas fotos que complementan mi gira por Pigué y Darregueira creo que es un buen complemento, espero les guste todo lo publicado y viajen un poco con las melodías y las imagenes, que de eso se trata!!!!!!
Texto: Facundo Morando
Fotos: Facundo Morando
Videos: Facundo Morando
Canción en video fotografico: Como un buey "LAS PELOTAS"
Fotos antiguas: Archivo Histórico provincial de Buenos Aires.
Videos: Facundo Morando
Canción en video fotografico: Como un buey "LAS PELOTAS"
Fotos antiguas: Archivo Histórico provincial de Buenos Aires.
ESPECIAL AGRADECIMIENTO AL PERSONAL DE FERROEXPRESO PAMPEANO
HAEDO HISTORICO H/H
3 comentarios:
Buenisimo Darregueira, estuve tres veces alli y siempre siento lo mismo que vos sentiste. Lo sabia. Saludos
Gracias Fabi!!! Espero que te hayas sentido parte de la historia, esa es la idea. Invitarte desde la lectura a sentirte parte de la aventura.
Gracias
es genial el video que armaste, cada vez q paso por aca lo tengo que ver!
espero las fotos de las vacaciones eh! besotes facu!!!
Publicar un comentario