Para comprobar la noticia me hice presente el primer Sábado luego de la notificación y si, el tren 115 llevaba como destino final la ciudad de Lincoln parando en todas las habilitadas. Fue una noticia que me despertó cierta atracción, ya que el servicio solo circulo hasta esta ocasión los días viernes.
El Sábado elegido fue el primer fin de semana de Marzo, no vaya a ser que lo saquen a mediados del corriente, estas oportunidades a veces suelen darse muy de ves en cuando y teniendo en cuenta la desastroza situación de Ferrobaires en materia de corrida de trenes no podía dejar pasar mucho tiempo más.
Sábado 7/03 fue la fecha, me hice presente en Haedo aproximadamente a las 18:45hs, allí me encontré con mi amigo Martín Vazquez que compartiría esta ves el viaje conmigo. El tren tenía como horario de partida 19:26pm, eran las 19:20 y a lo lejos ya comenzamos a notar la silueta de la GT-22, 9063 fue la elegida nuevamente para llevarnos hasta el punto de desvío de ramales, Bragado.
Siendo las 19:26, sonó la bocina de la GT-22 9063 y salimos hacía el Oeste surcando la linea local.


Hasta MERCEDES la velocidad se mantuvo cerca de los 80km, antes de llegar a ésta nos detuvieron antes del PAN cerca de 15 minutos y recien ingresamos a pltaforma a las 9:03pm.
Unos veinte minutos después 9:20pm ya estábamos en M.J GARCIA. Bocinazo corto y volvimos a la carga con nuestro querido tren 115. Detallo a continuación los horarios de ingreso a la intermedias antes de Bragado.
9:35hs SUIPACHA; 9:50hs GOROSTIAGA; 10:10hs CHIVILCOY SUD.
(10:19hs OBSERVAMOS PRECAUCION DE MARCHA A 5KM/H A CAUSA DE LOS PILARES ROTOS DEL PUENTE EN LAS AFUERAS DE CHIVILCOY) a continación un fragmento del mismo, en el viaje de vuelta.
10:31hs BENITEZ; 10:46hs ANDRES VACAREZZA; 10:58hs MECHITA.
LLegámos a BRAGADO 11:08hs y se produjo el clásico movimiento, la GT-22 avanzó hasta el desvío dejando en plataforma el tren, para este momento la B&L aguardaba detrás de la cabina la señal para retroceder hasta donde estaba la formación. Los coches señalados fueron el furgón FCR 1807, el primera P 1127 y el coche turista CT 1370, con estos tres iríamos hacia Lincoln. Una ves armada la formación y luego de unos minutos más se hicieron las 11:40pm y partimos silbando desde Bragado hacia el empalme que nos llevaría vía Los Toldos a Lincoln.
Detallo a continuación ingreso a estaciones intermedias hasta LINCOLN:
12:11hs LA LIMPIA; 12:25hs MÁXIMO FERNANDEZ; 12:50hs SAN EMILIO; 1:15hs LOS TOLDOS
1:42HS LA DELFINA; 2:05hs BAYAUCA (EMPALME VIA O'BRIEN); 2:32hs LINCOLN.
Cabe destacar que en Máximo Fernandez hubo movimiento de pasajeros lo cual representa la importancia a nivel social que aun tiene este servicio. Máximo Fernadez es una estación que esta totalmente destruida por donde se la mire y encima esta tapada por pastos altísimos.
La gente necesita de este medio que afortunadamente observa parada no obligatoria, pero si facultativa, por lo cual si hay pasaje el tren para allí obligatoriamente. El recorrido se produce a baja velocidad. Desde Los Toldos a La Delfina aminoramos aproximadamente 10km de la velocidad que llevábamos y luego de Bayaucá hacía Lincoln recuperamos el tiempo exigiendo más a la B&L.
A las 2:32am hicimos arribo en LINCOLN, se bajó todo el pasaje y procedieron a cambiar de punta a la máquina junto con el furgón y dejarla lista para el día siguiente.









Ese es el mayor merito que tiene estar sentado en una estación de pueblo y tener ese panorama, para mi es una alegría muy grande.





curva a la izquierda...
Luego de la curva de salida, ya estabamos surcando los campos a una velocidad bastante reducida pero constante.







SAN EMILIO, 16:12pm.




UN POQUITO DE HISTORIA ACERCA DEL RAMAL DEL F.C.O EN SAN EMILIO
El pueblo de San Emilio, se proyectó primero que el de Los Toldos, pero esa idea no se concretó.
Así lo cuenta Don Electo Urquizo, fundador de Los Toldos: …”En septiembre de 1892, me encontraba en Los Toldos en una de mis giras. Llegaron a “El Argentino” como de paso, los Sres. Roberts, gerente del FCO y Brians, director ingeniero del mismo y un Sr. Pita, empleado. Ellos vinieron de regreso de Lincoln, pues había ido desde Bragado a dar un vistazo al proyectado ramal de esa a Lincoln. Yo hice lo mejor posible para agasajarlos tanto en la comida como en el hospedaje. Esa noche, mientras que cenábamos, les pregunté, que si se llevaba a cabo el ramal de Bragado a Lincoln, dónde pensaban ubicar la estación que quedara más próxima a mi negocio. El señor Roberts me respondió entonces que una estación estaba proyectada en San Emilio y la otra en La Delfina. Yo le interrogué al Sr. Roberts, por qué no hacían la estación en mi campito que yo les cedería gratuitamente todo el terreno que la Compañía necesitara para la estación. - Eso no es posible – me dijo el Sr. Gerente – porque la estación quedaría muy cerca de San Emilio y muy distante de la de Bayauca. En el término medio quedará la Estancia La Delfina. - Sres. – les dije, como inspirado por una voz secreta – si ustedes me hacen la estación en mi campito, yo les voy a formar un pueblito. Este local es un punto céntrico para la formación de un pueblo que será muy pronto cabeza de partido.
Fuente: Archivo de la Provincia de Buenos Aires.
Continuamos marcha sobre los campos del Partido de General Viamonte, hoy en día por falta de lluvías parece que estamos en un momento de crecientes sequías, la tierra estaba receca, al igual de las siembras que se veían al costado de los alambrados del ramal.




BRAGADO estaba en silencio hasta que los silbidos de la francesita pusieron de pie a todos los perros que había cerca, habíamos llegado a una de las estaciones más importantes del Sarmiento y la que en breve me iba a regalar una de las maniobras más interesantes.










LA 9063 SE ENCARGA DE ARMAR EL TREN

A ENGANCHAR LOS DOS COCHES QUE VINIERON DESDE PEHUAJÓ.

AL TREN QUE HABÍA ARMADO MINUTOS ANTES LA B&L
CHIVILCOY SUD 18:45PM; GOROSTIAGA 19:05PM; SUIPACHA 19:27PM
M.J. GARCIA 19:40PM; MERCEDES 19:52PM; LUJAN 20:22PM; HAEDO 21:20PM
Nota: "Máximo Fernández fue clausurada en 1977, a diferencia de las otras que siguieron estando habilitadas hasta el final de F.A. No obstante el servicio de pasajeros siguió deteniéndose allí como apeadero. Se la mantenía más limpia que en las fotos que sacaste pero no mucho. El caso es que yo no me acuerdo cuándo ,creo que a principios de los 80, la estación tuvo la mala suerte de ser afectada por un terrible tornado, que la dejó sin alero, sin puertas, hizo un desastre. Con algo de los materiales que habían quedado, el ferrocarril reconstruyó el pequeño alero que todavía se ve como refugio para pasajeros.Parte de la destrucción que viste allí está relacionada con ese hecho".
(Información aportada por Carlos Skerk via mail, en referencia a la destruccion de la estación Máximo Fernandez, del ramal Bragado - Lincoln.)
Texto: Facundo Morando
Fotos y Videos: Facundo Morando
Reseña Histórica de la ciudad de San Emilio: Archivo Provincial de Buenos Aires.
5 comentarios:
Que lindo viaje!!!!, se nota que lo disfrutas. Un abrazo FACU. FABIAN
Gracias Faby! Un abrazo Grande para vos también.
El Blog es excelentísimo y las imágens son exquisítas. Miles y miles de felicitaciones. Te cuento que nuestro sitio se llama "El Desvio". Lo encontrás en www.endesvio.blogspot.com. Nosotros ya te egregámos anuestos links amigos. ¿Nos agregarías en los tuyos? Muchísimas gracias, felicitaciones y mucha suerte.
¡Te felicito por el viaje que hiciste!!
Además estoy doblemente contenta porque vivo en San Emilio y ese día yo estaba en la estación. Me di cuenta después que vi las fotos y la gente que estaba.
Te imaginás que nos conocemos todos.
¿Viste qué linda tenemos la estación? En ella se ha abierto un museo rural.
Hacete otro viaje cuando puedas!!!!
¡¡¡¡G R A C I A S!!!!!
LA VERDAD, ENCONTRE ESTE BLOG DE CASUALIDAD BUSCANDO INFORMACION DE LA DELFINA, (TE CUENTO QUE COLECCIONO RADIOS Y SIEMPRE ANDO POR ELLOS BUSCANDOLAS), REALMENTE ME EMOCIONE, VEINDO TANTOS PUEBLITOS HERMOSOS Y QUE PRACTICAMENTE ESTAN DESAPARECIENDO GRACIAS AL PESIMO ESTADO DE LOS FERROCARRILES, SIEMPRE ME INDIGNO TENER UN SISTEMA FERROVIARIO TAN MALO, Y QUE DEJE A TANTOS PUEBLOS SIN SU PRINCIPAL FORMA DE TRANSPORTE, MUCHAS VECES ME PONGO A PENSAR QUE LA GRAN CRISIS DE ESTE PAIS SE VE REFLEJADA TAMBIEN EN SU SISTEMA DE FERROCARRILES. TE MANDO UN ABRAZO Y GRACIAS POR MOSTRAR ESTAS COSAS.
Publicar un comentario